El Futuro del Cepo Cambiario: Restricciones Vigentes para Empresas
Las empresas continúan enfrentando limitaciones significativas para acceder al dólar oficial, a pesar de que el Gobierno ha eliminado casi todas las restricciones cambiarias para personas físicas. Esta medida ha llevado a una devaluación del dólar, alcanzando niveles cercanos a los $1.200 en el mercado oficial. Sin embargo, las restricciones para el sector empresarial aún persisten, lo que indica que el fin del cepo no es absoluto.
Desde esta semana, ya no existe el límite de u$s200 para la compra de dólares para atesoramiento para individuos, una normativa que había estado vigente desde 2019. Además, se han eliminado las restricciones que impedían el acceso al dólar oficial para aquellos que habían comprado dólar MEP o CCL, y viceversa.

Condiciones Actuales para Empresas
A pesar de la flexibilización de algunas normas, las empresas todavía enfrentan restricciones considerables. A excepción de exportadores, importadores y bancos, que ya contaban con libertad total, las compañías deberán seguir esperando por un levantamiento total del cepo. Las nuevas regulaciones permiten el giro de dividendos sin previo aviso para ejercicios que comiencen desde el 1 de enero de 2025, pero este flujo de divisas no comenzará hasta 2026.
Por otra parte, las personas jurídicas continuarán bajo límites para la compra de dólares para atesoramiento, así como con restricciones cruzadas entre el mercado oficial y los financieros. Aunque se resetean los plazos de 90 días, este nuevo marco no permite el retroceso en las normativas previas, sino que establece una continuidad hacia adelante.
Impacto en el Mercado y Opiniones de los Analistas
La diferenciación entre el tratamiento de empresas e individuos ha generado opiniones mixtas entre analistas. Según Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy en Portfolio Personal Inversiones, la medida es acertada y marca un primer paso hacia la eliminación de las restricciones restantes. A pesar de que se mantienen algunas limitaciones, la liberación de restricciones para personas físicas ha ayudado a reducir la brecha cambiaria.
Las primeras operaciones en los mercados cambiarios muestran una tendencia hacia la unificación de las cotizaciones, con el dólar oficial en $1.180 y los tipos de cambio financieros alrededor de $1.220. Esta tendencia es positiva, ya que se espera que la liberación de restricciones impacte favorablemente en el mercado accionario argentino.
Perspectivas Futuras
El levantamiento gradual de las restricciones cambiarias podría permitir que Argentina sea reclasificada como un mercado emergente, lo que a su vez aumentaría el flujo de inversiones en un mercado que ha sido históricamente poco profundo. Además, se anticipa que la recomposición de reservas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos ayudará a reducir el riesgo país.
Es esencial que tanto las empresas como los individuos se mantengan informados sobre las nuevas regulaciones y oportunidades que surjan en este nuevo contexto cambiario. ¿Estás listo para adaptarte a estos cambios y aprovechar las oportunidades que ofrecen? Mantente atento a las actualizaciones del mercado y considera cómo estas regulaciones pueden impactar tus decisiones financieras.